Terrazas rojizas, coloridos cerros y rocas encantadas definen a los Valles Calchaquíes. Puentes y ríos combinados con los colores del atardecer provocan postales únicas e irrepetibles de esta zona del norte argentino.
Al costado de la ruta, la erosión muestra la llamada garganta del diablo o el Anfiteatro. Están considerados entre los sitios más notables y bellos de la Argentina.
Un sector que vale la pena recorrer es el de la Quebrada de las Conchas, hacia Cafayate.
El Río Calchaquí recorre los valles de norte a sur, dotando de vida la zona, y el Río Santa María, hace lo propio de sur a norte, confluyendo en la hermosa Cafayate. En su límite norte donde Salta y Jujuy se chocan, el Valle de Lerma se transforma gradualmente en la Quebrada de Humahuaca.
Tafí del Valle, es allí cerquita y las Ruinas del pueblo Quilmes, recuerdan el pasado de esta zona, pleno de culturas originarias y guerras coloniales. Pero la zona, era el territorio del pueblo Calchaquí, miembros de la llamada nación “Diaguita”, un pueblo que resistió la conquista española por más de 100 años.
<style>
.google-maps {
position: relative;
padding-bottom: 75%;
height: 0;
overflow: hidden;
}
.google-maps iframe {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
width: 100% !important;
height: 100% !important;
}
</style>
<div class="google-maps">
<iframe src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d3839437.382090976!2d-66!3d-26!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x941f2fccde9972fb%3A0x6107e6f46638c967!2sValles+Calchaquies!5e1!3m2!1sen!2sit!4v1520339156728" width="800" height="600" frameborder="0" style="border:0" allowfullscreen></iframe>
</div>